El día que Venezuela se vistió de Peñarol
Cuando Venezuela ingresó a la cancha para afrontar su debut en la Copa América de 1967, muchos se sorprendieron por la indumentaria que lucían sus jugadores. El conjunto “vinotinto” estaba vestido de amarillo y negro.

Venezuela tardó 51 años en sumarse a la Copa América. Lo hizo en 1967, época en la que el torneo se denominaba Campeonato Sudamericano y sumaba su 29ª edición.
Ese año, Uruguay fue anfitrión del torneo por sexta vez y, para no perder la costumbre, terminó siendo campeón. Es que cada vez que el trofeo se disputó en nuestro país, el título quedó en casa. Eso ocurriría también en 1995, pero esa es una historia que repasaremos en otra oportunidad.
Hoy nos enfocaremos en la edición de 1967 y más precisamente en la participación de Venezuela.
La Copa de ese año fue la primera que tuvo una ronda eliminatoria previa, ya que la Conmebol decidió que sólo seis de las ocho selecciones inscriptas participaran de la fase final.
Empero, cuatro clasificaron directamente: Uruguay por ser local, Venezuela por debutante y Argentina y Bolivia mediante un sorteo.
Los últimos dos cupos sí se definieron en la cancha, en dos llaves de ida y vuelta: Chile eliminó a Colombia y Paraguay se deshizo de Ecuador, para completar el cuadro del torneo. Brasil y Perú se habían autoexcluido con anticipación.
LA FASE FINAL
La Copa América se disputó en régimen de todos contra todos y Uruguay terminó en la cima de la tabla con 9 puntos.
Detrás se ubicaron Argentina con 8, Chile con 6, Paraguay con 4, Venezuela con 2 y Bolivia con 1. En ese entonces, se otorgaban dos unidades por victoria.
Venezuela debutó el 18 de enero ante Chile en el Estadio Centenario, donde se disputaron todos los partidos del evento.
La sorpresa de los 7.000 espectadores presentes en el estadio fue mayúscula cuando los jugadores venezolanos salieron del vestuario vestidos de amarillo y negro, luciendo la camiseta de Peñarol.
¿Qué había pasado? Que ante la similitud de colores entre las indumentarias tradicionales de las dos selecciones, el árbitro paraguayo Isidro Ramírez sorteó quién debía utilizar una equipación alternativa. Y Venezuela perdió el sorteo.
“El árbitro le comunicó a nuestro capitán que teníamos que cambiar de camiseta ya que los colores coincidían con los de Chile. Pero nosotros no teníamos otra camiseta: habíamos viajado a la Copa América con dos juegos de uniforme ‘vinotinto’ para disputar los cinco juegos”, contaría años después Rafael Santana, futbolista español nacionalizado venezolano que participó del histórico encuentro.
Santana narró también cómo terminaron vestidos de aurinegro… “Al enterarse de la situación, un dirigente de Peñarol bajó a los depósitos del Centenario y nos trajo las camisetas de su club para que pudiésemos jugar el partido”.
Pero la histórica casaca de Peñarol (que había ganado tres de las siete Copa Libertadores que se habían disputado hasta ese momento) no pudo evitar lo que parecía inevitable y Venezuela cayó 0-2 ante Chile. Ambos goles fueron obra del talentoso volante trasandino Rubén Marcos.
El conjunto dirigido por el argentino Rafael Franco cerraría esa Copa América con una victoria y cuatro caídas.
Ya vestido de “vinotinto”, Venezuela perdió 0-4 ante Uruguay y 1-5 ante Argentina, goleó 3-0 a Bolivia y se despidió con una derrota 3-5 ante Paraguay.
Categorías