Uruguay ha sumado 10 medallas olímpicas en su historia
Dos preseas de oro, dos de plata y seis de bronce. Esa es la cosecha celeste en la historia de los Juegos Olímpicos. La última medalla obtenida fue la plata del ciclista Milton Wynants en Sídney 2000.

Uruguay ha participado en 21 ediciones de los Juegos Olímpicos, en las que ha conseguido 10 medallas: dos de oro, dos de plata y seis de bronce.
Las dos preseas de oro fueron obtenidas por el fútbol.
Uruguay participó por primera vez en el evento de París 1924 y a partir de ahí sólo se ausentó en Moscú 1980.
Repasemos las 10 medallas obtenidas por los deportistas celestes.
París 1924
Uruguay estuvo presente por primera vez en los VII Juegos Olímpicos, que se disputaron en la capital francesa en 1924.
La delegación celeste estuvo integrada exclusivamente por el equipo de fútbol, que se llevó la medalla de oro.
Uruguay ganó los cinco partidos que disputó en el evento: 7-0 a Yugoslavia, 3-0 a Estados Unidos, 5-1 a Francia, 2-1 a Holanda y 3-0 a Suiza.
Todos los encuentros eran eliminatorios: el que perdía, se despedía del torneo.
Ámsterdam 1928
Cuatro años más tarde, Uruguay defendió con éxito su título olímpico en fútbol y se colgó nuevamente la medalla de oro.
En esta ocasión, la Celeste encontró más oposición que en la cita anterior.
Uruguay venció 2-0 a Holanda en octavos, 4-1 a Alemania en cuartos de final y 3-2 a Italia en semifinales.
Y en la final enfrentó a Argentina. El clásico rioplatense terminó 1-1, con alargue incluido, por lo que fue necesario un partido desempate para definir el título. Tres días más tarde, Uruguay se impuso 2-1 y obtuvo su segunda (y hasta ahora última) presea dorada en los JJ.OO.
Los Ángeles 1932
El remero celeste Guillermo Douglas hizo historia al transformarse en el primer latinoamericano en conseguir una medalla en dicha disciplina, en tiempos en el que el remo era dominado por europeos, estadounidenses y australianos.
Douglas se llevó el bronce en la modalidad “single scull”, en lo que significó la primera presea olímpica de Uruguay en un deporte individual.
Londres 1948
En la capital inglesa, nuestro país ganó una plata y un bronce, logros conseguidos nuevamente gracias al remo.
Eduardo Risso logró la medalla de plata en el “single scull”, al tiempo que la pareja formada por Juan Antonio Rodríguez y William Jones logró la presea de bronce en el “doble scull”.
Helsinki 1952
En la capital de Finlandia, Uruguay sumó un par de medallas de bronce.
El “doble scull” de remo volvió a terminar tercero, esta vez con la pareja compuesta por Juan Antonio Rodríguez y Miguel Seijas.
Y el básquetbol masculino aportó la segunda presea, al lograr un destacadísimo tercer puesto, detrás de Estados Unidos y la Unión Soviética.
Uruguay perdió ajustadamente en semifinales ante la URSS (57-61) y después derrotó a Argentina en el partido por el bronce (68-59).
Melbourne 1956
Uruguay volvió a conquistar el bronce en básquetbol, en otra destacada actuación. EEUU y URSS, una vez más, fueron los protagonistas de la final.
En esta ocasión, Uruguay cayó en semifinales ante Estados Unidos (38-101) y venció a Francia en el partido por el tercer puesto (71-62).
Tokio 1964
Uruguay no sumaría preseas en Roma 1960 y volvería a obtener un bronce cuatro años más tarde.
Sería el boxeo el encargado de aportar la nueva alegría, más precisamente los puños de Washington “Cuerito” Rodríguez en la categoría gallo de dicho deporte.
Sídney 2000
La delegación celeste tendría que esperar 36 años para sumar una nueva medalla.
El ciclista Milton Wynants fue protagonista de la proeza, al quedarse con la presea de plata en la prueba de pista por puntos.
Esa es la última alegría del deporte uruguayo en una cita olímpica…
Categorías