Saltar al contenido

Se viene un Tour de Francia ideal para escaladores

El sábado comienza la competencia ciclística más importante del mundo. Serán 3.460 kilómetros de recorrido, divididos en 21 etapas: 11 de montaña, ocho para velocistas y dos contrarreloj. En Supermatch ya se corre el Tour con múltiples opciones para apostar.

El evento ciclístico más importante del mundo está por comenzar.

El Tour de Francia 2019 se pone en marcha el sábado en Bruselas (Bélgica), con 176 corredores repartidos en 22 equipos. Y si hay algo que caracteriza al recorrido de la actual edición del evento, son sus etapas de montaña. En ellas, muy probablemente, se resuelva quién será el vencedor.

Esta temporada habrá solamente dos jornadas contrarreloj y estarán por debajo de los 30 kilómetros. En contrapartida, por primera vez en la historia, el Tour contará con cuatro finales en alto por encima de los 2.000 metros de altitud.

GANADORES DE 2018

El británico Geraint Thomas, del equipo Sky, fue el ganador de la edición 2018 del Tour, empleando 83 horas, 17 minutos y 13 segundos para completar el recorrido.

Detrás quedaron el holandés Tom Dumoulin (Sunweb) a 1’ 51’’ y el británico Chris Froome (Sky) a 2’ 24”.

Froome, compañero de equipo de Thomas, había ganado las ediciones 2015, 2016 y 2017.

La clasificación por puntos fue liderada por Peter Sagan (Bora-Hansgrohe), quien fue escoltado por Alexander Kristoff (UAE Emirates) y Arnaud Démare (Groupama-FDJ).

El rey de la montaña fue Julian Alaphilippe (Quick-Step Floors), quien superó a Warren Barguil (Quick-Step Floors) y Rafal Majka (Bora-Hansgrohe), sus inmediatos perseguidores.

LA HISTORIA

La primera edición del Tour de Francia data de 1903, cuando hubo sólo seis etapas y 60 corredores en la línea de salida. En esa época, los valientes corrían hasta 18 horas seguidas, de día y de noche, sobre asfalto y sobre caminos de tierra, completando un recorrido de 2.300 kilómetros.

LA MALLA DEL LÍDER

El famoso “maillot amarillo” es la camiseta que viste el líder de la clasificación general en cada etapa. Esta tradición tiene su origen en 1919. El color amarillo hace honor a las páginas del periódico L’Auto, creador y organizador de las primeras ediciones de la carrera.

COBERTURA MUNDIAL

Cubierto por 600 medios y 2.000 periodistas acreditados, el Tour de Francia es el tercer evento deportivo con mayor repercusión mundial detrás de los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo de fútbol. La competición será vista en 130 países y se prevé que más de 100 canales de televisión emitan las 6.300 horas íntegras que dura la prueba.

Categorías

Ciclismo

Deja un comentario

%d