Uruguay ganó una sola vez en La Paz y fue en la última visita
La altura ha sido siempre un obstáculo difícil de superar para la Celeste. Como muestra, vale decir que Uruguay visitó la capital boliviana en 11 oportunidades y apenas pudo conseguir una victoria. Fue 2-0 en 2015, con goles de dos defensores: Martín Cáceres y Diego Godín.

Este martes, Uruguay vuelve a escena en las Eliminatorias Sudamericanas en un partido que presenta una dificultad extra: el nuevo desafío será en el estadio Hernando Siles de La Paz, ciudad ubicada a 3.600 metros sobre el nivel del mar.
Uruguay registra 11 antecedentes visitando la capital de Bolivia, donde la mayoría de las veces fue derrotado. La cosecha es de un triunfo, cuatro empates y seis derrotas.
La única alegría se registró en la visita más reciente, en el camino rumbo al Mundial de 2018.
Repasemos partido por partido.
1961: Bolivia 1 – Uruguay 1
La primera vez que la Celeste se presentó en La Paz fue el 15 de julio de 1961 por las Eliminatorias.
El formato de la competencia estableció que Uruguay se jugara la clasificación mano a mano con Bolivia.
El primer partido se disputó en La Paz y terminó 1-1.
Luis Cubilla estableció la apertura a los 23’ y el boliviano Máximo Alcócer igualó a los 53’.
En la revancha, el equipo dirigido por Enrique Fernández se impuso por 2-1 y confirmó su presencia en el Mundial.
1977: Bolivia 1 – Uruguay 0
Las Eliminatorias de Argentina 1978 volvieron a enfrentar a uruguayos y bolivianos, en esta ocasión en triangular que completaba Venezuela y que clasificaba a una sola selección a la ronda final.
En febrero de 1977, Bolivia vencía 1-0 a Uruguay en La Paz (gol de Porfirio Jiménez a los 48’) en un resultado que sería decisivo para que el conjunto del altiplano fuese el clasificado a la siguiente instancia.
Uruguay era dirigido por Juan Hohberg.
1989: Bolivia 2 – Uruguay 1
Las dos selecciones volvieron a coincidir en las Eliminatorias de Italia 1990, en un triangular que también integraba Perú y que otorgaba la clasificación directa al Mundial.
Uruguay cayó 1-2 en La Paz, pero eso no impidió que el equipo dirigido por Oscar Washington Tabárez consiguiese el objetivo de ganar el grupo.
Un doblete del boliviano Álvaro Peña (38’ y 47’) aseguró la victoria para el local.
El gol celeste fue obra de Ruben Sosa (49’).
1993: Bolivia 3- Uruguay 1
En las Eliminatorias de 1994 se vio la mejor Bolivia de la historia.
La “generación dorada” liderada por “Platini” Sánchez y el “Diablo” Etcheverry consiguió ganar todos sus partidos en la altura para clasificar al Mundial.
Bolivia hizo historia al ser la primera selección en vencer a Brasil en las Eliminatorias: 2-0 en La Paz.
Tras ese partido, le tocó el turno a Uruguay de visitar La Paz. El duelo se zanjó con una derrota 1-3 que pudo haber sido peor.
Los goles de Sánchez (72’), Etcheverry (81’) y Milton Melgar (85’) establecieron una clara diferencia y la anotación final de Enzo Francescoli (90’+3) sirvió simplemente para evitar la goleada.
Uruguay, con Luis Cubilla como DT, se quedaría sin Mundial.
1997: Bolivia 1 – Uruguay 0 (por partida doble)
Uruguay visitó dos veces La Paz en 1997 y en ambas ocasiones perdió por la mínima diferencia.
El 19 de junio, Bolivia se impuso 1-0 con gol de Julio César Baldivieso (29’) por la fase de grupos de la Copa América, en un resultado que eliminó a Uruguay de la competencia.
Esa derrota, además, fue determinante para sellar el final del ciclo del entrenador Juan Ahuntchain.
Y el 20 de junio, Bolivia triunfó 1-0 con gol de Marco Antonio Etcheverry (75’) por las Eliminatorias, para darle otro empujón a Uruguay, que quedaría nuevamente fuera del Mundial.
En este último partido asumió Roque Gastón Máspoli, quien no pudo cambiar una historia que ya venía torcida.
2000: Bolivia 0 – Uruguay 0
Para las Eliminatorias del Mundial de 2002, el entrenador Daniel Passarella decidió que Uruguay hiciera una aclimatación a la altura, por lo que el plantel celeste viajó a La Paz con 21 días de antelación al partido.
El empate 0-0 que se registró en 15 de noviembre de 2000 indica que la estrategia dio resultado, sobre todo porque el arquero celeste Fabián Carini logró entender cabalmente cómo se comportaba la pelota en la altura y tuvo un partido consagratorio, atajando todo lo que le tiraron. Y ese día le patearon mucho.
Ese punto sería importante para que Uruguay accediera al repechaje (lo hizo por diferencia de goles) y después confirmara su presencia en el Mundial.
2004: Bolivia 0 – Uruguay 0
En las Eliminatorias del Mundial de 2006, Uruguay volvió a rescatar un empate en La Paz.
En esta ocasión, la Celeste no sufrió tanto y su arquero (Sebastián Viera) no tuvo tanto trabajo como había tenido Carini cuatro años antes.
El punto volvería a ser clave y permitiría, una vez más, que Uruguay accediese al repechaje.
Aunque en esta oportunidad, la selección dirigida por Jorge Fossati no conseguiría la clasificación.
2008: Bolivia 2 – Uruguay 2
Si bien Uruguay no pudo ganar en La Paz en la siguiente visita, se fue con la frente bien en alto.
El partido se disputó el 14 de octubre de 2008 por las Eliminatorias, y Bolivia se fue al descanso con un 2-0, gracias a un doblete de Marcelo Martins (14’ y 41’).
Uruguay parecía condenado a la derrota, pero un gol de Carlos Bueno (63’) lo puso en partido.
A los pocos minutos ingresó Sebastián Abreu y sería el “Loco” el encargado de establecer el 2-2 que desató la locura celeste, con un cabezazo a los 88’.
2012: Bolivia 4 – Uruguay 1
El 16 de octubre de 2012, Bolivia aprovechó como nunca la altura para golear a Uruguay.
En el primer tiempo anotaron Carlos Saucedo (5’) y Gualberto Mojica (26’) para que el local se fuese al vestuario con un 2-0 a favor, como había ocurrido en las Eliminatorias anteriores.
Pero en esta ocasión, no hubo respuesta celeste en el complemento y Bolivia aumentó la renta con dos anotaciones más de Saucedo (50’ y 54’).
El descuento de Luis Suárez (80’) sólo sirvió para maquillar la derrota.
2015: Bolivia 0 – Uruguay 2
Y finalmente, en el undécimo intento llegó la victoria de Uruguay.
En esta visita hubo un cambio de planificación: el plantel celeste llegó a La Paz apenas dos horas antes del partido, con el objetivo de minimizar los efectos de la altura.
Tabárez asumió el riesgo y Uruguay salió del aeropuerto directamente al estadio: jugó el partido, festejó la victoria y retornó al aeropuerto. Todo a contrarreloj.
En total, los jugadores celestes estuvieron ocho horas en La Paz.
El resultado fue un histórico 2-0 ante Bolivia.
Uruguay sorprendió al inicio con un gol de Martín Cáceres (9’) y remató la faena en el segundo tiempo con una anotación de Diego Godín (68’).
Categorías
Sin categoría