Saltar al contenido

Tigres es el quinto “convidado de piedra” que disputará la final del Mundial de Clubes

Por quinta vez en la historia, el Mundial de Clubes no tendrá la esperada final entre los campeones de Europa y Sudamérica. En esta ocasión, la sorpresa la dio el azteca Tigres, quien emuló la gesta que habían conseguido dos equipos africanos y dos asiáticos.

Kashima Antlers arañó la hazaña en 2016, igualando 2-2 con Real Madrid en los 90 minutos de la final. Los japoneses serían derrotados en el alargue.

Habitualmente, el campeón de la Champions League y el monarca de la Copa Libertadores son los protagonistas de la finalísima del Mundial de Clubes, pero no será el caso de la edición 2020 que se define este jueves con la presencia del campeón de la Concacaf en la cancha, toda una rareza.

Tigres de México se ganó el derecho a pelear por el título tras dejar por el camino a Palmeiras de Brasil, el campeón sudamericano.

El conjunto azteca se transformó en la quinta excepción de una definición hecha a la medida de los campeones de Europa y Sudamérica, los únicos que acceden directamente a las semifinales de la competencia.

Hoy repasamos la historia de los otros cuatro equipos que desafiaron a la lógica y en la final ocuparon el lugar reservado al campeón sudamericano.

Los pioneros fueron los equipos africanos (Mazembe del Congo y Raja Casablanca de Marruecos), después llegó el turno de los representantes asiáticos (Kashima Antlers de Japón y Al-Ain de Emiratos) y finalmente le tocó al mexicano Tigres.

2010: MAZEMBE

Final: Inter de Milán 3 – Mazembe 0

1-0: 13’ Goran Pandev (I).

2-0: 17’ Samuel Eto’o (I).

3-0: 85’ Jonathan Biabiany (I).

Mazembe de la República Democrática del Congo fue el primer equipo “sorpresa” que accedió a la final del Mundial de Clubes.

El equipo africano derrotó 1-0 a Pachuca de México en cuartos de final y 2-0 a Inter de Porto Alegre en semifinales.

2013: RAJA CASABLANCA

Final: Bayern Munich 2 – Raja Casablanca 0

1-0: 9’ Dante (B)

2-0: 22’ Thiago Alcántara (B).

Raja Casablanca de Marruecos fue el anfitrión de la edición 2013 del certamen y superó tres fases para llegar al duelo decisivo.

Los africanos vencieron 2-1 a Auckland City de Nueva Zelanda, 2-1 (tras alargue) a Monterrey de México y 3-1 a Atlético Mineiro de Brasil.

2016: KASHIMA ANTLERS

Final: Real Madrid 4 – Kashima Antlers 2 (tras alargue)

1-0: 9′ Karim Benzema (RM).

1-1: 44’ Gaku Shibasaki (KA)

1-2: 52’ Gaku Shibasaki (KA)

2-2: 60’ Cristiano Ronaldo de penal (RM).

3-2: 98’ Cristiano Ronaldo (RM).

4-2: 104’ Cristiano Ronaldo (RM).

Kashima Antlers de Japón no sólo llegó a la final de 2016, sino que además estuvo a punto de noquear al favorito Real Madrid, quien tuvo que extremarse a fondo para poder llevarse el título.

El equipo asiático, que fue anfitrión del evento, dejó a tres rivales por el camino: venció 2-1 a Auckland City de Nueva Zelanda, 2-0 a Mamelodi Sundowns de Sudáfrica y 3-0 a Atlético Nacional de Medellín de Colombia.

2018: AL-AIN

Final: Real Madrid 4 – Al-Ain 1

1-0: 14’ Luka Modrić (RM).

2-0: 60’ Marcos Llorente (RM).

3-0: 79’ Sergio Ramos (RM).

3-1: 86’ Tsukasa Shiotani (AA).

4-1: 90+1’ Yahia Nader en contra (RM).

Al-Ain de Emiratos Árabes Unidos transitó un sufrido camino antes de llegar al duelo decisivo ante los “merengues”.

En la fase inicial, el conjunto asiático eliminó por penales a Team Wellington de Nueva Zelanda, tras igualar 3-3 en el tiempo reglamentario (a los 44’ perdía 0-3).

En los cuartos de final,  Al-Ain goleó 3-0 al Espérance de Túnez; y en semifinales volvió a recurrir a la definición por penales para dejar por el camino a River Plate de Argentina, luego de un electrizante empate 2-2 en los 120 minutos de fútbol.

2020: TIGRES

Final: Bayern Munich – Tigres

El conjunto mexicano hizo historia, transformándose en el primer equipo de la Concacaf en clasificar a la final del Mundial de Clubes.

Para lograr dicha proeza, Tigres eliminó primero al Ulsan Hyundai de Corea del Sur (2-1) y después dio el gran golpe, noqueando a Palmeiras de Brasil (1-0).

Categorías

Internacional

Deja un comentario

%d