Saltar al contenido

Los cuatro fracasos de los equipos sudamericanos en el Mundial de Clubes

El domingo, Palmeiras se juega su presencia en la final del Mundial Clubes ante Tigres de México. Los brasileños no quieren transformarse en el quinto campeón de la Libertadores que cae en semifinales, para evitar sumarse a la lista que integran Inter de Porto Alegre (2010), Atlético Mineiro (2013), Nacional de Medellín (2016) y River argentino (2018).

Inter de Porto Alegre fue el primer campeón de la Libertadores en perder en semifinales del Mundial de Clubes. Su verdugo fue Mazembe del Congo en 2010.

Los campeones de la Copa Libertadores y la Champions League acceden directamente a las semifinales del Mundial de Clubes y se espera que ambos disputen la final, emulando la definición de la extinta Copa Intercontinental. Pero no siempre se ha dado el escenario previsto…

Los europeos nunca fallaron y ganaron las 15 semifinales que disputaron.

Los equipos sudamericanos, en cambio, no han sido tan eficaces: 11 consiguieron superar el escollo inicial y llegar a la ansiada final, pero otros cuatro tropezaron antes de lo pensado.

(Se exceptúa la edición inicial del evento, que tuvo un formato diferente, con fase de grupos y dos equipos brasileños en la definición).

A continuación, repasamos la actuación de esos cuatro campeones de la Libertadores que no llegaron a enfrentarse al campeón de Europa.

2010

Inter de Porto Alegre fue el primer sudamericano en perderse la final del Mundial de Clubes.

El conjunto norteño cayó 0-2 en las semifinales de 2010 ante Mazembe de la República Democrática del Congo.

Esa histórica semifinal fue definida a favor del campeón de África con goles conseguidos a los 53’ y 85’.

Mazembe venía de superar 1-0 a Pachuca de México en cuartos de final y en la final perdió 0-3 ante Inter de Milán.

Inter de Porto Alegre se despidió ganando el partido por el tercer puesto ante Seongnam Ilhwa de Corea del Sur (4-2).

2013

El siguiente “fracaso” fue del Atlético Mineiro, quien en 2013 perdió la semifinal ante Raja Casablanca de Marruecos, el conjunto anfitrión de esa edición.

El gol de Ronaldinho no fue suficiente para evitar el golpe y el equipo de Belo Horizonte sucumbió 1-3 ante los marroquíes.

Raja Casablanca había superado dos eliminatorias previas, derrotando 2-1 a Auckland City de Nueva Zelanda y 2-1 (tras alargue) a Monterrey de México.

En la final ya no habría espacio para más sorpresas: Bayern Munich hizo valer su jerarquía y triunfó 2-0 sobre el combinado local.

Atlético Mineiro, por su parte, se quedó con el tercer puesto al derrotar 3-2 a Guangzhou Evergrande de China, con un gol en tiempo agregado.

2016

Atlético Nacional de Colombia fue el tercer campeón sudamericano en perder en las semifinales del Mundial de Clubes. Y lo hizo en forma categórica: 0-3 ante Kashima Antlers de Japón.

El conjunto japonés, anfitrión del evento, fue la gran revelación: dejó por el camino a Auckland City de Nueva Zelanda (2-1) y al Mamelodi Sundowns de Sudáfrica (2-0) en las rondas iniciales y le dio un buen susto al poderoso Real Madrid en la final.

El partido por el título arrancó bien para los españoles, con un gol de Bezema a los 9’, pero Kashima Antlers dio vuelta la historia con un doblete de Gaku Shibasaki (44’ y 52’).

El campeón de Europa consiguió el empate con un penal de Cristiano Ronaldo (60’), pero no fue capaz de romper la paridad en el tiempo reglamentario.

En el alargue volvió a aparecer la magia del astro portugués con dos nuevas dianas (98’ y 104’) que sentenciaron el 4-2 definitivo.

Atlético Nacional, mientras tanto, derrotó por penales al América de México en el duelo por el tercer puesto, tras haber igualado 2-2.

2018

El último campeón sudamericano que tropezó en semifinales fue River Plate de Argentina. El equipo del “Muñeco” Gallardo perdió por penales ante Al-Ain de Emiratos Árabes Unidos en 2018.

El partido entre los millonarios y el anfitrión del certamen terminó 2-2. Hubo un doblete de Santos Borré en un lapso de cinco minutos para River (11’ y 16’), que fue neutralizado por los goles del sueco Berg (3’) y el brasileño Caio (51’).

En los penales hubo un solo fallo, el de Enzo Pérez, para que River viera frustrado su ilusión de definir el Mundial.

El campeón de la Libertadores terminó 3º, tras golear 4-0 a Kashima Antlers de Japón en su partido despedida.

Al-Ain había protagonizado una hazaña en la ronda inicial, tras remontar un 0-3 ante Team Wellington de Nueva Zelanda, para igualar 3-3 y forzar una definición por penales que le dio la clasificación a la siguiente instancia. En ella, goleó 3-0 al Espérance de Túnez, ganándose el derecho de medirse ante River.

En el partido por el título, finalmente, Al-Ain pudo hacer poco para contener la jerarquía de Real Madrid (1-4).

Categorías

Internacional

Deja un comentario

%d