La maldición de Bela Guttmann
Hace 58 años, el entrenador Bela Guttmann se despedía del Benfica emitiendo una profecía que nadie tomó en serio. “Sin mí, no ganarán un título europeo en 100 años”. Desde entonces, el equipo luso -que era flamante bicampeón continental-, ha perdido ocho finales consecutivas.

Corría 1962 y el entrenador húngaro Bela Guttmann se despedía del Benfica lanzando una sentencia que con el correr de los años se transformaría en maldición.
“Sin mí, no ganarán un título europeo en 100 años”, espetó el DT con el que Benfica se había coronado campeón de Europa en 1961 y 1962.
Con el bicampeonato en el bolsillo, el entrenador pidió un aumento de sueldo que no fue concedido. Molesto por la decisión del club, Guttmann se marchó, augurando un siglo sin consagraciones para Benfica.
Sus palabras sonaron a broma, pero ya pasaron 58 años sin títulos y ocho finales perdidas. Nueve si sumaron la Intercontinental de 1962.
En muchos casos, la diferencia entre ser campeón y quedarse con las ganas fue ínfima: Benfica perdió dos finales por penales y otras cinco por apenas un gol.
En total, fueron cinco definiciones de la Champions League y tres de la Europa League (antes conocida como Copa UEFA), todas con el mismo desenlace: derrota para Benfica, consagración para el rival.
Cuando llevaba encadenadas siete finales perdidas al hilo, el club luso decidió erigir una estatua de Guttmann en el estadio Da Luz.
El monumento se inauguró en febrero de 2014, y en mayo, Benfica disputó una nueva final.
Pero el intento por cortar la maldición no dio resultado: los portugueses perdieron por penales ante Sevilla.
EL COMIENZO DEL FIN
Benfica había ganado la Copa de Europa de 1962 con Guttmann y meses más tarde, ya sin el técnico campeón, perdía la Copa Intercontinental con Santos, tras caer 2-3 en Río de Janeiro y 2-5 en Lisboa.
El año siguiente comenzaría la racha de finales europeas perdidas. Aquí las repasamos en orden cronológico.
Final 1: 1963 (Champions League)
Milan 2 – Benfica 1
Los portugueses tuvieron la chance de coronarse tricampeones de Europa, pero cayeron ante Milan de Italia en Wembley, el 22 de mayo de 1963.
Eusebio, a los 19’, abrió la cuenta para Benfica, que se fue al descanso en ventaja. Pero los italianos reaccionaron en el complemento y con un doblete de Altafini (58’ y 69’) dieron vuelta la historia.
Final 2: 1965 (Champions League)
Inter 1 – Benfica 0
Dos años más tarde, Benfica volvió a la final del torneo clubista más prestigioso del Viejo Continente.
Y terminó nuevamente derrotado, esta vez a manos del Inter de Milán en el Giuseppe Meazza de la propia ciudad italiana.
El gol del brasileño Jair da Costa a los 42 minutos fue suficiente para los italianos.
Final 3: 1968 (Champions League)
Manchester United 4 – Benfica 1
Esta fue una final extraña, porque los 90 minutos terminaron con empate 1-1, gracias a los goles de Bobby Charlton (53’) para Manchester United y Jaime Graça (75’) para Benfica.
Pero en el alargue, los ingleses construyeron una goleada inesperada.
Los aciertos de George Best (93’), Brian Kidd (94’) y Bobby Charlton (99’) hicieron incluso que el segundo tiempo de la prórroga estuviese de más.
Final 4: 1983 (Copa UEFA)
Anderlecht 1 – Benfica 0
Benfica 1 – Anderlecht 1
Los lusos perderían la final de la Copa UEFA de 1983 en una eliminatoria a doble partido.
Anderlecht triunfó 1-0 en Bruselas, con anotación de Kenneth Brylle Larsen a los 29’.
Y en Lisboa fue empate 1-1. El portugués Shéu Han igualó la serie a los 36’, pero en la recarga, el español Juan Lozano consiguió el gol que le valdría el título al Anderlecht.
Final 5: 1988 (Champions League)
PSV 0 – Benfica 0 (PSG ganó por penales)
Esta era la oportunidad ideal para que Benfica volviera a reinar en Europa, pero el PSV Eindhoven dio la sorpresa.
Ninguno de los dos equipos pudo romper el 0-0 en 120 minutos de fútbol, por lo que la final de Stuttgart se decidió por penales.
La definición terminó 6-5 a favor de los holandeses, luego de que el portero Van Breukelen contuviese el remate de António Veloso, que cortó la cadena de 11 aciertos consecutivos.
Final 6: 1990 (Champions League)
Milan 1 – Benfica 0
En esta ocasión, Benfica no llegó como favorito a la definición de la Champions.
En los papeles, Milan era superior. Y el gol del holandés Frank Rijkaard (66’) lo confirmó.
Final 7: 2013 (Europa League)
Chelsea 2 – Benfica 1
En Ámsterdam, Benfica sufrió una derrota agónica para perder una nueva final.
Chelsea se puso en ventaja a los 60’ con gol de Fernando Torres y Benfica empató a los 67’ con anotación de Óscar Cardozo.
El partido se encaminaba hacia el alargue, cuando apareció Branislav Ivanović a los 90’ (+3) para desatar la locura de los ingleses.
Final 8: 2014 (Europa League)
Sevilla 0 – Benfica 0 (Sevilla ganó por penales)
La última frustración fue en Turín y por penales.
Una vez más, Benfica protagonizaba una final sin goles y volvía a fallar desde los 11 metros.
El paraguayo Óscar Cardozo y el español Rodrigo desperdiciaron sus remates, al tiempo que Sevilla anotó sus cuatro remates y se quedó con el título.
Categorías