Un milagro llamado Leicester City
La conquista más increíble de los últimos tiempos ha sido, sin dudas, la del Leicester City en la Premier League 2015/16. Para calibrar sus posibilidades de ser campeón, alcanza con decir que las casas de apuestas pagaban una cuota de 5.000 a 1 por su éxito.

Las grandes ligas europeas son torneos con escasas sorpresas. Al ser certámenes de 38 fechas, es improbable que un club humilde pueda terminar en la cima. Y que lo logre un equipo que es candidato al descenso, como sucedió con Leicester City en la temporada 2015/16 de la Premier League, es sencillamente un milagro.
Nadie soñaba con un final feliz en Leicester, excepto esos 47 audaces que aprovecharon el dividendo de 5.000 por 1 que ofrecían las casas de apuestas para ganar una fortuna contra todo pronóstico.
Es que Leicester City había zafado del descenso en forma milagrosa en 2015. Ocupaba el último puesto de la liga con ocho partidos por jugar y siete puntos por descontar. Parecía condenado, pero sumó siete victorias consecutivas para lograr la impensada salvación.
Para el comienzo de la nueva temporada llegó el técnico italiano Claudio Ranieri con un único objetivo: mantener la categoría. Pensar en el título era utópico, pero los buenos resultados comenzaron a acumularse.
Hasta que en la 7ª fecha, Arsenal pareció devolverlo a la realidad: Leicester cayó 2-5 en su King Power Stadium y descendió hasta la 8ª posición de la tabla, la más baja que ocuparía en esa campaña.
Sin embargo, el golpe tuvo un efecto contrario al esperado y el equipo de Ranieri comenzó un ascenso meteórico. La cima del torneo llegaría tras la 13ª fecha y luego de un contundente 3-0 en el St. James’ Park ante Newcastle.
En el siguiente partido, Leicester igualó 1-1 (en casa) con el Manchester United, con gol de Jamie Vardy, quien estableció un nuevo récord en la historia de liga inglesa, al marcar en 11 jornadas consecutivas.
A esa altura, Leicester se había transformado en un especialista del contraataque: le salía a la perfección la estrategia de esperar agazapado en defensa para explotar al máximo la velocidad de Vardy y el argelino Riyad Mahrez, quienes eran imparables en la ofensiva.
La posesión del balón no era un bien codiciado, ni siquiera ante los equipos más débiles del certamen.
Pero pese al buen momento que vivía y a su privilegiada posición, casi nadie creía que Leicester pudiese sostenerse, hasta que derrotó consecutivamente a Liverpool en casa y a Manchester City como visitante en las fechas 24 y 25.
El batacazo comenzaba a tomar forma, aunque en la 26ª jornada Leicester volvía a perder con Arsenal, esta vez en el Emirates Stadium y de forma agónica, con un gol a los 94’ y tras jugar media hora con un hombre de menos.
A esa altura, la ventaja con respecto al Tottenham era de apenas dos puntos, por lo que no había demasiado margen de error.
¿Cómo respondieron los jugadores del Leicester a la presión? Con seis triunfos en los siguientes siete encuentros, para encaminarse decididamente hacia el título.
El cierre del torneo fue tan perfecto, que al campeón le sobraron dos partidos: el equipo de Ranieri se coronó en la 36ª fecha, tras igualar 1-1 en Old Trafford y aprovechar el empate de Tottenham ante Chelsea en Stamford Bridge.
Con seis puntos aún en juego, la diferencia era indescontable: Leicester sumaba 77 puntos y Tottenham 70.
El cuento de hadas se hacía realidad. Un equipo que siete años atrás estaba en la Tercera División era el nuevo rey de Inglaterra para sorpresa del mundo entero.
Los 38 partidos del campeón
Leicester City sumó 81 unidades (producto de 23 victorias, 12 empates y tres derrotas) y fue escoltado por Arsenal con 71 puntos y Tottenham con 70.
El inesperado campeón obtuvo los siguientes resultados…
1ª fecha: 4-2 (L) a Sunderland.
2ª fecha: 2-1 (V) a West Ham.
3ª fecha: 1-1 (L) con Tottenham.
4ª fecha: 1-1 (V) con Bournemouth.
5ª fecha: 3-2 (L) a Aston Villa.
6ª fecha: 2-2 (V) con Stoke City.
7ª fecha: 2-5 (L) con Arsenal.
8ª fecha: 2-1 (V) a Norwich City.
9ª fecha: 2-2 (V) con Southampton.
10ª fecha: 1-0 (L) a Crystal Palace.
11ª fecha: 3-2 (V) a West Bromwich.
12ª fecha: 2-1 (L) a Watford.
13ª fecha: 3-0 (V) a Newcastle.
14ª fecha: 1-1 (L) con Manchester United.
15ª fecha: 3-0 (V) a Swansea.
16ª fecha: 2-1 (L) a Chelsea.
17ª fecha: 3-2 (V) a Everton.
18ª fecha: 0-1 (V) con Liverpool.
19ª fecha: 0-0 (L) con Manchester City.
20ª fecha: 0-0 (L) con Bournemouth.
21ª fecha: 1-0 (V) a Tottenham.
22ª fecha: 1-1 (V) con Aston Villa.
23ª fecha: 3-0 (L) a Stoke City.
24ª fecha: 2-0 (L) a Liverpool.
25ª fecha: 3-1 (V) a Manchester City.
26ª fecha: 1-2 (V) con Arsenal.
27ª fecha: 1-0 (L) a Norwich City.
28ª fecha: 2-2 (L) con West Bromwich.
29ª fecha: 1-0 (V) a Watford.
30ª fecha: 1-0 (L) a Newcastle.
31ª fecha: 1-0 (V) a Crystal Palace.
32ª fecha: 1-0 (L) a Southampton.
33ª fecha: 2-0 (V) a Sunderland.
34ª fecha: 2-2 (L) con West Ham.
35ª fecha: 4-0 (L) a Swansea.
36ª fecha: 1-1 (V) con Manchester United.
37ª fecha: 3-1 (L) a Everton.
38ª fecha: 1-1 (V) con Chelsea.
Categorías