El Preolímpico de fútbol vuelve a escena después de 16 años
Este mes se disputa el Preolímpico Sub 23 que definirá las dos plazas de Sudamérica para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La última edición de la competencia se escenificó en 2004.

comenzará el sábado 18 y se disputará en territorio colombiano.
La clasificación a los Juegos Olímpicos de este año se definirá nuevamente a través de un torneo Preolímpico Sub 23 del que participarán las 10 selecciones pertenecientes a la Confederación Sudamericana de Fútbol.
La última vez que se disputó un torneo de estas características fue en 2004, porque desde ese entonces las dos plazas olímpicas del continente estuvieron en juego en el Sudamericano Sub 20. Este año se retoma el antiguo método de clasificación, con una competencia reservada para futbolistas menores de 23 años.
LA HISTORIA
El torneo Preolímpico se disputó ininterrumpidamente cada tres o cuatro años desde 1960 hasta 2004.
Los 12 títulos se repartieron entre Brasil (7), Argentina (4) y Paraguay (1).
Brasil fue campeón en 1968 (en Colombia), 1972 (en Colombia), 1976 (como local), 1984 (en Ecuador), 1987 (en Bolivia), 1996 (en Argentina) y 2000 (como local).
Argentina se consagró en 1960 (en Perú), 1964 (en Perú), 1980 (en Colombia) y 2004 (en Chile).
Y Paraguay se quedó con el título en 1992 (como local).
LA PARTICIPACIÓN CELESTE
La mejor actuación de Uruguay en la historia fue en 1976, cuando fue subcampeón en Brasil.
El torneo se disputó en régimen de todos contra todos, con la participación de seis selecciones. Brasil fue campeón con 9 puntos y Uruguay terminó 2º con 7 unidades, logrando ambos la clasificación a los JJ.OO. La Celeste desistiría finalmente de participar del evento.
En la última edición del Preolímpico (2004), Uruguay fue 4º en el grupo A y no clasificó a la ronda final.
El equipo que dirigía Juan Ramón Carrasco cosechó dos empates y dos derrotas: cayó 0-3 con Chile, igualó 1-1 con Brasil y 1-1 con Venezuela, y perdió 1-2 con Paraguay.
Categorías
Sin categoría