Saltar al contenido

Uruguay puede ser el primer país en ganar dos oros consecutivos en fútbol en 40 años

La selección nacional de fútbol masculino puede hacer historia en los Juegos Panamericanos, porque de ganar nuevamente el torneo, logrará algo inédito en las últimas cuatro décadas.

Uruguay sueña con hacer historia en Lima 2019.

Con Fabián Coito en la dirección técnica, Uruguay se quedó con la medalla de oro en el fútbol masculino de Toronto 2015. Y bajo el mando de Gustavo Ferreyra, la Celeste puede repetir la historia en Lima 2019. Está a dos partidos de conseguirlo, tras haber ganado los tres juegos de la fase de grupos: 2-0 a Perú, 2-0 a Jamaica y 3-0 a Honduras.

El próximo rival de Uruguay será Argentina, a quien enfrentará el miércoles por las semifinales. El que obtenga el triunfo estará presente en la final del sábado frente a México u Honduras.

Si Uruguay repite el título será el primer bicampeón de los Juegos Panamericanos en los últimos 40 años.

El último país en conseguir dicho logro fue Brasil, quien obtuvo el oro compartido con México en 1975 (tras igualar 1-1 en una final que no se definió por penales) y repitió en 1979, goleando 3-0 a Cuba en el encuentro decisivo.

EL HISTORIAL

Argentina domina el historial del fútbol masculino con seis títulos. Detrás vienen México y Brasil con cuatro, Uruguay con dos, y Estados Unidos y Ecuador con uno cada uno.

Argentina se quedó con la medalla de oro en las tres ediciones iniciales de los Juegos: Buenos Aires 1951, Ciudad de México 1955 y Chicago 1959.

Brasil triunfó en San Pablo 1963, México en Winnipeg 1967 y Argentina en Cali 1971, México y Brasil compartieron el oro en Ciudad de México 1975 y Brasil repitió en San Juan 1979.

Después, como fue dicho, hubo un ganador distinto en cada edición: Uruguay ganó en Caracas 1983, Brasil en Indianápolis 1987, Estados Unidos en La Habana 1991, Argentina en Mar del Plata 1995, México en Winnipeg 1999, Argentina en Santo Domingo 2003, Ecuador en Río de Janeiro 2007, México en Guadalajara 2011 y Uruguay en Toronto 2015.

Deja un comentario

%d