Saltar al contenido

Uruguay perdió 5 de las 9 definiciones por penales que protagonizó en la Copa América

Los penales le han dado grandes satisfacciones a la Celeste en la Copa América (fue campeón en 1995 por esa vía), pero también han provocado muchas decepciones. Aquí repasamos todas las definiciones que protagonizó Uruguay en el certamen.

El derechazo de Martín Cáceres va directo al ángulo del arco de Argentina.
Fue en 2011, en la última definición que ganó Uruguay en la Copa América.

Por novena vez en la historia de la Copa América, Uruguay tuvo que definir un partido por penales. Fue ante Perú, por los cuartos de final de la actual edición de la competencia y con el resultado conocido.

El balance celeste es de cuatro victorias y cinco derrotas en definiciones desde los 11 metros.

EL PRIMER ANTECEDENTE

En Ecuador 1993, Uruguay empató 1-1 con Colombia en cuartos de final y a continuación encaró su primera definición por penales en el certamen continental.

En el partido, hubo goles de Marcelo Saralegui a los 62 minutos y del colombiano Luis Perea a los 88’. En los penales, acertaron todos menos el zaguero celeste Eber Moas y el equipo dirigido en ese entonces por Luis Cubilla se despidió del torneo.

CAMPEÓN POR PENALES

 El segundo antecedente es el más grato de todos: en Uruguay 1995, la selección nacional derrotó por penales a Brasil en la final, para quedarse con el título.

El 1-1 registrado en el tiempo reglamentario dio paso a los penales, donde Uruguay tuvo 100% de efectividad. Anotaron Enzo Francescoli, Pablo Bengoechea, José Herrera, Álvaro Gutiérrez y Sergio Martínez. Y el portero celeste Fernando Álvez contuvo el tiro de Túlio para completar la victoria y dar paso a la vuelta olímpica.

DOS DEFINICIONES GANADAS EN UN MISMO TORNEO

En Paraguay 1999, Uruguay fue protagonista de dos definiciones consecutivas y ambas terminaron con idéntico desenlace: con victoria 5-3.

En cuartos de final, el equipo dirigido por Víctor Púa eliminó al local Paraguay por penales; y en semifinales, se deshizo de Chile por la misma vía.

Cuatro de los cinco ejecutantes celestes participaron de las dos tandas: Marcelo Zalayeta, Federico Magallanes, Diego Alonso y Gianni Guigou.

DERROTA POR EL TERCER PUESTO

En Colombia 2001, Uruguay perdió la definición por penales ante Honduras en el partido por el tercer puesto. El partido había terminado 2-2.

Hubo un solo fallo en la tanda de penales y fue el del defensor celeste Carlos Gutiérrez.

DOS CAÍDAS ANTE BRASIL

En Perú 2004 y Venezuela 2007, Uruguay fue eliminado por penales ante Brasil, ambas veces en semifinales.

En 2004, el partido terminó 1-1 y la definición fue 5-3 para los norteños. Falló Vicente Sánchez, cuyo remate fue atajado.

En 2007, el encuentro concluyó 2-2 y los penales fueron dramáticos, al punto que Uruguay tuvo uno para ganar (en los pies de Pablo García), pero terminó perdiendo 4-5. También erraron Diego Forlán y Diego Lugano y los brasileños Afonso Alves y Fernando Menegazzo.

VICTORIA EN ARGENTINA

En los cuartos de final de Argentina 2011 se dio uno de los partidos más recordados del actual proceso Tabárez.

Uruguay enfrentó al local y tras 120 minutos de puro dramatismo, el empate 1-1 se adueñó del score, pese a que los celestes jugaron con un hombre de menos durante casi 50 minutos.

En la definición, los futbolistas uruguayos no fallaron y el arquero Muslera desvió el disparo de Carlos Tevez, para sellar la historia, eliminar al anfitrión y encaminarse rumbo al título.

EL ÚLTIMO TRAGO AMARGO

Y finalmente llegamos a los cuartos de final de Brasil 2019, con el penal errado por Luis Suárez, la efectividad incaica y la despedida celeste, luego de 90 minutos donde no se pudo romper el 0-0.

Categorías

Copa América

Etiquetas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: